
Una aplicación móvil tiene muchos beneficios, además de ser un medio de comunicación directo, se puede decir que ya es parte fundamental e importante de una empresa.
Si lo pensamos como estrategia de negocio, las aplicaciones con desarrollo a la medida nos permiten ajustar de manera perfecta la solución a las necesidades de los usuarios y también de la empresa, es decir, se adecúa optimizando los procesos internos y externos.
Estas aplicaciones nos permiten aprovechar al máximo las ventajas de cada plataforma, además nos permite desarrollar funcionalidades que requieren acceso a herramientas internas del dispositivo, (cámara, altavoces, linterna, etc.) o a otras aplicaciones por defecto del sistema (agenda, contactos, configuraciones, etc.).
Las aplicaciones híbridas son una solución a las apps de uso sencillo que no requieren hardware de última generación, ni una gran cantidad de funcionalidades, integraciones o efectos especiales.
Evaluación de riesgos
Algunos factores son, el nivel de sensibilidad de los datos manejados en la aplicación, accesibilidad; rastreabilidad, tipo de usuarios que tendrán acceso, etc.
Protección de datos sensibles
La implementación de un cifrado SSL, esta es una estrategia vital a la hora de proteger aplicaciones que manejen datos sensibles.
Seguridad OWASP
Las soluciones móviles deben estar alineadas a las recomendaciones de las normas de seguridad OWASP.
Cuando buscamos implementar soluciones móviles a nuestro negocio, siempre buscamos lo mejor; sin embargo, debemos de tomar en cuenta algunos factores como presupuestos totales para el proyecto, complejidad de funcionalidades y la necesidad de utilización de funcionalidades propias del dispositivo.
En Lennken Group te apoyamos a darte claridad en cuál es la mejor opción de aplicación que funcione a tus necesidades y se ajusté a tu negocio, implementando estratégicamente los factores de seguridad para optimizar tu proyecto.
Ahora bien, ¿qué tipo de aplicación móvil crees que se adecúa más a tu negocio? ¡Platiquemos!