
De tiempo atrás, las empresas que desarrollan aplicaciones para permitir a los programadores sus quehaceres decidieron reorientar sus esfuerzos. A fin de crecer su base de clientes, se concentraron en crear sistemas susceptibles de usar de manera intuitiva. En lugar de depender de que el usuario escriba líneas y líneas de código, cuentan con una interfaz gráfica, que permiten resolver las tareas de desarrollo sin exigir del usuario la adquisición previa de conocimientos abstractos.
De ahí surgen dos conceptos, bajo en código o cero código. En breve, se refieren a programas para programar aplicaciones y resolver su desarrollo a personas que no tienen ni conocimientos ni formación de programador en plena forma.
Una de las principales empresas proveedora de sistemas y servicios en la nube lanzó recientemente la versión 6.0 de su plataforma Zoho Creator. De acuerdo a sus creadores, la tarea de desarrollar y poner en funcionamiento una aplicación es ahora más sencilla que nunca. Por lo tanto, está al alcance de un universo más amplio de usuarios legos, que la aprovechan de manera más rápida en beneficio de la empresa en donde colaboran. Además, las capacidades de esta plataforma extienden de manera notable el alcance de lo que el usuario puede hacer en términos de programación, comparada con la versión precedente.
La nueva versión cuenta con todo un “arsenal de herramientas indispensables… para generar soluciones” , una vez más según la empresa proveedora. Con su uso, los tiempos de desarrollo se reducen de manera significativa. Puesto que es más amigable de usar, también incrementa la agilidad con la que una empresa puede atender sus necesidades de desarrollo de software, pues un mayor segmento de los colaboradores se sentirá con la confianza de iniciarse en las particularidades de la programación de sistemas.
Las posibilidades que esto representa desde el punto de vista de los sistemas empresariales de trabajo se pueden desglosar en cinco cuestiones principales.
1. Crear aplicaciones a la medida
Los procesos operativos de cualquier empresa siempre tienen particularidades propias. Ejecutarlos mediante herramientas digitales “de caja” implica la posibilidad de que el proceso humano se tenga que modificar, para encajar con las capacidades de la herramienta. Zoho Creator facilita la solución alterna, desarrollar software a la medida exacta de quienes lo van a usar. La ventaja evidente es que la gestión del cambio, de papel y lápiz a electrónico, es mucho más sencilla, pues no exige modificar la forma de proceder acostumbrada y ya bien establecida.
Un ejemplo de aplicaciones que se pueden desarrollar en unos cuantos minutos sería un formulario, que permitiría a una pyme de servicio poner en línea un formulario para que los clientes programen una cita de atención, según disponibilidad de agentes de servicio y conveniencia del solicitante. Los datos que el agente de servicio anota en la interfaz electrónica corresponden con exactitud a los que acostumbraba verter en un papel.
2. Aprovechar sistemas legados
Otra cuestión que adquiere cada vez mayor importancia es la necesidad de interconectar los sistemas con los que operan las diferentes áreas empresariales: recursos humanos, comercial, producción, etcétera.
Zoho Creator está concebido expresamente con recursos que permiten conectar sus aplicaciones con los desarrollos y servicios de terceros. En la actualidad ya suman más de 600, y la propia empresa proveedora trabaja permanentemente para aumentar el repertorio, pues de esta manera acrecienta la utilidad de su producto.
Establecer estas interconexiones posibilita a un área cualquiera el aprovechar los datos recabados por otra área: por ejemplo, los hábitos de compra que ventas acumula de cada cliente están al alcance de desarrollo de producto de forma directa y pulcra, eliminando las posibilidades de error en copiado, la necesidad de revisión y verificación o las tareas redundantes de extraer e ingresar entre sistemas no vinculados.
3. Optimizar la operación
La experiencia de los últimos 15 o 20 meses debe quedar grabada en todas las empresas. De la noche a la mañana, la operación del negocio se tuvo que cambiar. ¿Qué garantiza que otro agente externo, no previsto, está a punto de hacerse presente? Además, el cambio constante es el signo de los modelos de negocio en la actualidad.
La plataforma Zoho Creator facilita generar los esquemas y planes para ejecutar nuevos procesos de negocio, con responsabilidades asignadas, más etapas de implantación y condiciones a cumplir bien acotadas. El modo de uso de la herramienta, basado en el principio conocido como “arrastrar y soltar” (drag and drop), permite que estas tareas de desarrollo de software las resuelva personal administrativo con un mínimo de capacitación.
4. Desarrollar la inteligencia del negocio
Este ámbito se vincula al precedente. Si bien es importante que todas las áreas de negocio compartan información que son propiedad o resguardo del negocio mismo, el beneficio más trascendental de ese cúmulo reside en la posibilidad de someter esa información a análisis . Al hacerlo no solo se adquiere la perspectiva de la trayectoria de la organización. Se puede comprender mejor cómo y por qué se está en una cierta situación y sobre todo, se pueden realizar análisis predictivos, análisis de sentimiento, selección de palabras clave y tareas de inteligencia de negocio similares, que cada vez son más necesarias a cualquier nivel de negocio.
En este sentido, la plataforma de Zoho permite poner en funcionamiento aplicaciones que automatizan la obtención y manipulación de datos, con propósitos analíticos. Incluye un “asistente conversacional con inteligencia artificial”. Se trata de componente al que se pueden formular preguntas, dentro de ciertos límites, para obtener respuestas que informan la toma de decisiones.
5. Llevar la automatización un grado más allá
Puesto que se trata de una plataforma SaaS, hospedada en la nube y de uso mediante suscripción, Zoho Creator está en proceso permanente de mejoría. Está anunciada la liberación de otro módulo que permitirá automatizar procesos mediante aplicaciones robóticas. La perspectiva es automatizar las tareas administrativas repetitivas, que en la actualidad se tienen que confiar a personas.
Consideraciones adicionales
La plataforma Zoho Creator cuenta con atributos adicionales, que merecen mencionarse, si bien son de interés más bien a nivel técnico que desde el punto de vista del negocio. El entorno de trabajo permite que varias personas contribuyan simultáneamente al desarrollo de una aplicación. Además, está estructurado para cumplir de manera ordenada las fases del proyecto, desde su versión inicial hasta su puesta en funcionamiento, pasando por las de pruebas y control de calidad. No hay traslapes y la eventualidad de tener que realizar retrabajos se minimiza.
Al mismo tiempo, brinda un entorno resguardado de ciberataques. La información de negocio se mantiene a buen recaudo, mediante tecnologías constantemente actualizadas por el proveedor del servicio. Cuenta asimismo con una función “sin servidores”. La ejecución de bloques de código para efectos de prueba se cumple sin necesidad de preparar toda una infraestructura para hospedar la aplicación.
Las tecnologías digitales son una realidad ineludible. Cada vez más marcan la diferencia entre la organización que mantiene su desarrollo y las que permanecen estáticas. ¿Tienes la necesidad de tomar tu siguiente decisión en tecnología? Las empresas que logren integrar la tecnología en todos los aspectos de su operación tienen su desarrollo garantizado. Acompañarlas en ese proceso es nuestra misión. Solicita una cita en contacto@lennken.com y te demostraremos cómo podemos colaborar para que alcances tus objetivos.