Pioneros en digitalización de servicios de campo

| Escrito por

La aparición de la telefonía celular hace unos cuarenta años trajo consigo desde el primer momento la posibilidad de que algún día dispondríamos de dispositivos conectados a las redes de transmisión de voz, reducida a impulsos digitales, para compartir datos. Infinidad de procesos de negocio en los que una persona acudía con papel y lápiz a ejecutar una tarea, fuera levantar un pedido, recabar datos o atender una necesidad, se podrían transformar con grandes beneficios para proveedores y clientes mediante dispositivos móviles no mayores que un libro de bolsillo. 

Desde luego, muchas cuestiones en muy diversos órdenes de la tecnología debieron resolverse para que nos encontráramos en el punto actual, donde la digitalización de servicios de campo es una realidad. Ejemplos son el desarrollo de pilas de litio, el constante crecimiento en la capacidad de los microchips, la adopción del estándar GSM en sus sucesivas versiones, 2G, 3G o el desarrollo de la infraestructura de transmisión.  

El primer desarrollo  

Lennken Group ha participado en el aprovechamiento del uso de dispositivos móviles para digitalizar servicios de campo desde que comenzaron a utilizarse en México. Hacia 2008 se dio la primera oportunidad, cuando se involucró en el desarrollo de un sistema que permitiría a una de las principales empresas cerveceras de México realizar un censo del llamado “canal tradicional”, es decir, las misceláneas, negocios de venta al detalle de productos de primera necesidad, en todo el país. La idea era recorrer todo el país durante tres años y visitar unos 48 mil puntos de venta.  

Ese primer requerimiento consistía en desarrollar el software que facultaría a doscientos representantes realizar aquel censo. Sobre el sistema operativo Windows Mobile 6.5, lenguaje C++ y dispositivos de la marca Motorola, se creó una aplicación que permitía recabar información sobre consumo de marcas propias, competidores y una larga lista de cuestiones adicionales que son relevantes para el diseño de las estrategias de mercadotecnia. En aquel momento, el principal reto a superar eran las limitaciones de cobertura de la red de telefonía celular en México. La solución debía tener la capacidad de funcionar aun sin conexión inalámbrica, y descargar la información en cuanto el usuario dispusiera de señal. 

Mismas funciones, nuevos objetivos 

Cigarreras, embotelladoras de bebidas y otras empresas de presencia mundial que cuentan con amplios portafolios de marcas de consumo cotidiano vieron de inmediato las grandes posibilidades de aquel desarrollo. De ahí surgió un puñado de aplicaciones, adaptadas a las necesidades mercadotécnicas y publicitarias particulares de cada caso.  

Otro tanto ocurrió del lado de la autoridad responsable de organizar las elecciones en México. A raíz de reformas legislativas, dicha autoridad decidió aprovechar la solución de Lennken Group para realizar un censo publicitario de otra naturaleza. Desde el punto tecnológico, se trataba de un desarrollo similar a los anteriores, pero el propósito era radicalmente diferente: auditar los gastos de publicidad en la vía pública por parte de partidos políticos en su versión inicial. Al paso del tiempo creció y hoy día es todo un sistema por el cual diversos organismos electorales del país vigilan el cumplimiento de las disposiciones legales en torno a los gastos de campaña política. Destaca en este caso que el personal encargado de usar la solución, gente contratada solo durante los meses que duran los periodos de campaña electoral, la utiliza sin tropiezos con solo una breve sesión de capacitación, pues fue diseñada aplicando los más reconocidos estándares de usabilidad. 

La propagación del recurso  

Al tiempo que entraban en producción las primeras soluciones para servicios de campo de Lennken Group, la industria de la telefonía móvil se transformaba. Apareció el modelo de distribución de software para dispositivos móviles del tipo tienda, App Store o Google Play en específico, se constituyó la Open Handest Alliance, con la visión de “transformar la experiencia móvil para los consumidores” y se lanzaron los dos sistemas operativos dominantes, iOS y Android.  

Para la mayoría de nosotros, esa transformación es perceptible en cuestiones que nos parecen tan cotidianas como las interminables conversaciones vía chat o la entrega de comida a domicilio desde casi cualquier restorán. Sin embargo, también está efectuando una importante revolución en la prestación de servicios de campo para empresas en diferentes industrias y servicios.  

Hacia 2010, los conceptos medulares y la base de la arquitectura de sistema de las soluciones mencionadas arriba se utilizó para dar a una empresa de seguros una solución que le permitiera el ajuste de sinestro vehicular mediante herramientas digitales, con los consiguientes ahorros en costo y tiempo de ejecución. Los principales recursos tecnológicos de este desarrollo fueron Java, C#, SQLite y Android.  

Aquella fue la primera iteración de un sistema que desde entonces para acá ha experimentado considerables mejoras. Empleaba una impresora térmica para entregar a los titulares de la póliza un comprobante en el lugar mismo de los hechos. Sin embargo, la tecnología no deja de evolucionar. Lo que entonces fue una novedad actualmente es un hecho cotidiano al liquidar consumos en restorán, se extiende cada vez más entre pequeños comercios, pero está ya también destinado desaparecer, con la propagación de carteras digitales, apps bancarias y códigos QR. Este último recurso, a su vez, es parte de las capacidades en las versiones más actuales de la solución para ajuste de siniestro que Lennken Group ha desarrollado, para su uso a nivel nacional.

La solución configurable 

Puesto que el campo de aplicaciones apenas está explorándose, Lennken Group ofrece actualmente la solución eXurvey, un sistema totalmente configurable para la necesidad de cada caso. Mencionaremos dos desarrollos recientes, para ilustrar el punto.  

Uno es un sistema para los promotores de una distribuidora de revistas, que abarca desde el levantamiento de pedidos, pasa por la revisión de inventarios en estantería y termina en el registro de sobrantes que se canalizan al mercado secundario.  

Caso distinto es el desarrollo que permite a una distribuidora de refacciones automotrices programar y dar seguimiento a la actividad de sus representantes de ventas, que periódicamente deben dar atención a los clientes en las instalaciones de estos. Merece mencionarse que la versatilidad de la solución de Lennken Group es tan avanzada que todo el sistema se desarrolló y puso en operación en solo siete semanas. 

Es infinita variedad de situaciones en las que se pueden utilizar los dispositivos de campo para hacer más eficiente la prestación de servicios de campo está todavía por conocerse. En Lennken Group, tenemos distinguimos en particular cinco ámbitos: planeación del trabajo, gestión de la demanda, habilitación del personal, transmisión de solicitudes y análisis. Envía un correo a contacto@lennken.com y te mostramos objetivamente como llevar tu negocio un paso adelante en el aprovechamiento de la tecnología digital.  

Roberto Acevedo

Líder del área de operación y tecnología de la compañía. Aporto liderazgo en la ejecución de los servicios de TI corporativos y en campo. Soy responsable de coordinar los esfuerzos de operación técnico diario a los equipos de trabajo de gestión de información e infraestructura tecnológica.

Entradas populares