
El pasado mes de mayo se realizó el webinar “Descifrando el poder de la transformación digital en las áreas de RH”, destinado a exponer las considerables ventajas de la solución Integra S3. Se trata de una plataforma del tipo HCM o HRMS, siglas en inglés para los términos “gestión del capital humano” y “sistema para la gestión de los recursos humanos” desarrollada por Lennken Group. Permite realizar las funciones de las áreas de recursos humanos tan diversas como el resguardo de datos personales de los colaboradores, la administración de nómina, el reclutamiento e inducción de nuevo personal y el diseño de planes de carrera.
Hoy en día ya no es tema de discusión la utilidad de aprovechar la tecnología digital para realizar funciones de negocio. Las terminales de escritorio ya son un aditamento omnipresente en cualquier oficina. Pero la cuestión que en 2020 se vino a poner en relieve es el paso más allá. ¿Qué tanto han adelantado las empresas en su transformación digital, entendida como un proceso que busca interconectar todas las áreas de una organización para que trabajen en concordancia, rompiendo silos y aprovechando las tecnologías digitales para almacenar, procesar y distribuir ordenadamente datos e información?
Los beneficios de una plataforma HCM
“A través de una herramienta tecnológica, el área de recursos humanos tiene una presencia muy importante con todos los integrantes de la organización”, explicó Patricia Limón Ayala en la primera parte del webinar. “Se convierte en alguien que no sólo es transaccional, sino que está cerca de las personas, las conoce, las puede escuchar y orientar, y de esta manera se logra una sinergia muy importante” al interior de toda la empresa.
Dicho de otra manera, la plataforma permite que los procesos rutinarios, como el cálculo y la dispersión quincenal del pago de nómina, se operen automáticamente a través de los sistemas. El personal del área de recursos humanos dispone entonces de más tiempo para atender las necesidades de la empresa en las que son insustituibles el discernimiento humano, como por ejemplo al evaluar a los candidatos a cubrir una vacante.
La diferencia Integra S3
Enseguida, la Directora de Estrategia en Capital Humano de Lennken Group describió de forma muy somera cuatro características que distinguen a Integra S3 de otras plataformas HCM.
En primer lugar, destacó que se desarrolló mediante una metodología propia, derivada de larga experiencia de Lennken Group estudiando y participando en foros “para conocer cuáles son las mejores prácticas de gestión de capital humano y hacerlas parte de la solución”
Por otro lado, explicó su excepcional versatilidad. Es un aspecto muy importante, particularmente en el caso de empresas de larga trayectoria, donde los procesos están más establecidos y regulados. Cuando se implementan plataformas de HCM, es común que sea necesario ajustar normas y políticas internas a las capacidades de la plataforma elegida. Integra S3 se distingue de otras soluciones porque se adapta en una medida considerablemente más amplia que las de otros proveedores.
De la mano con esta versatilidad está otro aspecto mencionado por Limón Ayala: “Los acompañamos desde el entendimiento de un proceso y todo lo que requiere una implementación de este tamaño. Hablo de un change management que requieren todos los procesos de transformación digital.” Ocurre así porque para Lennken Group, la ventaja diferencial de sus servicios consiste en combinar conocimiento técnico con la administración empresarial. “Traemos el mundo de la consultoría y del conocimiento teórico de la gestión de recursos humanos y, por otro lado, el mundo de la tecnología. Lo que hacemos es conjuntarlos”.
Escalable en función de la necesidad
En la segunda parte del webinar, quien esto escribe hizo una presentación de la plataforma. Puesto que se trata de una solución tipo SaaS, es decir, que se hospeda “en la nube”, para usarla no se necesita más que un dispositivo conectado a internet, sea terminal de escritorio o móvil. Usarla tampoco requiere de una inversión en capital (tipo capex), pues dicho uso se cubre mediante el pago periódico de una cuota. Contablemente, se maneja bajo el rubro de gasto operacional.
Se repasaron brevemente los doce módulos que componen la plataforma, uno para cada una de las funciones convencionalmente asignadas a las áreas de recursos humanos: Reclutamiento y selección, evaluación de competencias, nómina, etc. Una empresa elige a voluntad los módulos necesarios para cubrir sus necesidades.
El aspecto más interesante es que estos módulos se organizan en tres niveles, que responden al grado de desarrollo que presentan el área de recursos humanos de una empresa cualquiera. Organizaciones recién iniciadas, por ejemplo, no tienen necesidad del módulo para definir modelos de sucesión, que es parte del nivel superior de desarrollo, por razones evidentes.
Compañías establecidas, en cambio, es posible que ya realicen el manejo de nómina con un sistema legado. En ese caso pueden prescindir del módulo respectivo, que forma parte del nivel básico de Integra S3, y solo necesitan que los expertos de Lennken Group realicen la integración del caso, a fin de que los datos en ambos sistemas homologuen datos. Sin embargo, precisan de los módulos del nivel intermedio para evaluar desempeño, competencias y clima organizacional internos, pues están en proceso de reorganización o buscan recursos para cumplir eficientemente con disposiciones del tipo NOM-035.
El kiosco
Este elemento de la solución de Lennken Group es de gran beneficio en lo operativo. Su función consiste en permitir el autoservicio al personal de la empresa, en cuestiones como consultar la información personal, obtener comprobantes de nómina o indicar procesos rutinarios como solicitar permisos o vacaciones. De esta manera, la empresa atiende a su personal con mayor eficacia.
Por otro lado, la interfaz de la solución reproduce todos los elementos de la imagen corporativa, como colores, logotipo y estilo de letra. Se suma así a los recursos de comunicación que permiten a la organización solidificar su vínculo con los colaboradores.
La experiencia de Lennken Group desarrollando soluciones HCM ya suma más de quince años. “Lo que nosotros hacemos es ir con ustedes [las empresas], entender cómo trabajan, adentrarnos en su cultura organizacional, aprender de las experiencias que ustedes tienen para poderlos ir llevando de la mano en este camino de implementación hacia la transformación digital“, señaló Patricia Limón, para destacar cómo se saca partido de esa experiencia en cada nueva implementación de la plataforma. ¿Necesitas una demo para experimentar de manera práctica cómo funciona Integra S3? ¿Te gustaría tener más información sobre Integra S3? Envía un correo a contacto@lennken.com.